
Recientemente estamos asistiendo a una controvertida exaltación del género chico. Supuestamente esto representa, una defensa de lo ``nuestro``. Ante esta situación, he construído mi propia versión, sobre si realmente, este género es motivo de orgullo. He tenido el gusto de ver en TV algunas zarzuelas, lamentablemente, en ellas se representan, escenas de los más absurdas impregnadas con un mal gusto latente y para colmo acompañadas de una mediocridad de musical que recuerdan a los cantos de pueblo. ¿Qué temas se nos presentan?, del gran número de zarzuelas que he visto un gran porcentaje se esmeran en hacer juego a una sociedad machista, donde la mujer siempre juega el papel de bufo, y el hombre se convierte en el valeroso salvador que domina y hace a su antojo. Números, que representan a una sociedad retresada y ponen en evidencia el desfase cultural y musical de este género. Lamentable que se intente hacer de esta parodia, apología del buen gusto. No me quiero explayar en este asunto, solo recordar, que la zarzuela es respetable para un público con ciertas reminiscencias del pasado... un pasado que al igual que la zarzuela mejor olvidar. Me gustaría despedirme recordando al maestro Falla y su valoración al respecto. Cabe recordar que su bagaje viene reconocido tanto fuera como dentro de España, Falla viajó, vivió fuera de España y supo abrirse al mundo muy a diferencia de la Hermética España que vivía de lo hortera y del mal gusto. Valoración de Falla al respecto:la realidad de la creación musical en España en aquella época "era muy pobre" y se centraba únicamente en el género de la zarzuela, "entendida ésta en el peor sentido posible, como un género musical puramente pecuniario, sin creatividad, con el que sólo se ganaba dinero.Falla constituyó "la única aportación de España a la escena lírica de todo el siglo XX", "hay que sentirse muy orgullosos de ello pero también un poco tristes de que sobre las espaldas de una sola persona cargara tanto peso". Una excelente radiografia para tanto maltrato a la música. Evitémoslo.
Saludos.
PD. Para relajarnos, Nessun dorma,acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini.
4 comentarios:
me parece una visión muy elitista de la música, que es universal y particular, noble y plebeya, peldaño y y torre.
Para nada doy tengo una visión elitista de la música, respeto todos los géneros. Lo que pretendo resaltar, es que un género tan mediocre como la zarzuela, no tiene que ser motivo de exaltación para nada. Sobretodo cuando hay un patrimonio musical más rico y amplio, y si no es español, pelillos a la mar. Como usted bien dice, la música es universal. Saludos
Veo que ha sido más racional con su primer juicio sobre este género tan querido por tantos entusiastas musicólogos e intérpretes. Ojala, comprendiéramos que muchos cantos corales, duos, y monólogos de la zarzuela pueden convertirse en obras solemnes a través del genio ubniversal de lós músicos.
Veo que ha sido más racional con su primer juicio sobre este género tan querido por tantos entusiastas musicólogos e intérpretes. Ojala, comprendiéramos que muchos cantos corales, duos, y monólogos de la zarzuela pueden convertirse en obras solemnes a través del genio ubniversal de lós músicos.
Publicar un comentario