
Estoy expectante a las cuasi-elecciones democráticas de Euskadi... La verdadera partida de ajedrez comienza el domingo 1 de Marzo a partir de las ocho de la tarde. Veremos donde quedan las palabras y donde quedan los hechos. Lo que es innegable, es que no podemos hablar de elecciones democráticas. Una pena. La aberrante ley de partidos se ha impuesto de una forma impertinente gracias a la insistencia de una derecha enquistada en su lema ''cuanto peor mejor''. ¿de qué sirve aislar de esa manera antidemocrática una realidad social y política? De nada. Esto es un aliciente a la crispación, un aliciente para que un grupo de personas se enconen aún más en contra de las Instituciones. Qué si¡¡ que somos conscientes de la barbarie de ETA. Somos conscientes y lo condenamos. Pero ¿cual es la solución más leña al fuego? ¿así?, ¿esa es la visión de futuro de un país que quiere vivir en PAZ?. Eso si instalémonos en lo de siempre, enemigo común: Euskadi. Que falta de madurez de los agentes democráticos. El problema de la violencia de ETA es un problema que no se arregla con ilegalizaciones. Quizás, este sea uno de los sustratos de supervencia de la derecha. No se olviden, la derecha siempre ha vivido de sembrar miedo para luego recoger votos. ¡qué mejor manera¡ !Que no hay que amilanarse¡ La derecha española sabemos a que ha jugado siempre. Viven del odio, de la incapacidad de reconocer las realidades con las que convivimos, así no se puede construir un país. Soy demócrata, estoy en contra de la violencia. Pero también estoy en contra del uso que se haga de ello. Todos sabemos que en este asunto es muy fácil de convertirlo en lo dogmático, es decir en aquello que tiene un único camino, una vía que la rentabilizamos bien (jugamos con las sensibilidades). Miremos al mundo, ni Margaret Thatcher ilegalizó el Sinn Féin... ¿nos faltará experiencia democrática? No lo creo, tenemos un lastre.. un gran lastre: esta derecha.
Amigos vascos.. que el votante reparta suerte ( a su manera..)
P.D Sin diálogo no hay esperanza.