DICOTOMIAS POLITICAS

El progreso recala en la economía, sociedad y culutura. Mi visión trata de dar un enfoque parcialmente progresista a un todo. Si el mundo es cambiante y dinámico hemos de progresar y caminar con él. El mayor problema de la humanidad es la desafección contínua entre el medio y el hombre. Mi dicotomía pasa por adelantarnos ¿quién rompe el equilibrio el medio o el hombre?. A partir de aquí las ideas... sin politica no hay ideas o sin ideas no hay politica. Dicotomías y más dicotomías.

jueves, 18 de septiembre de 2008

¿cambio de ciclo?



Desde que empezó el desarrollo industrial moderno, o sea, más de dos siglos. Qué años aquellos.., la economía ha estado sujeta a ciclos de diversa índole. Schumpeter consideró que se producían tres tipos de ciclos: ciclos cortos, cuarenta meses de duración, ciclos medios de siete a nueve años de duración y por útlimo ciclos de onda larga de cincuenta años de duración. La pregunta es por donde nos movemos nosotros. Cuando digo nosotros, me refiero a este mundo de mundos, la globalización no entiende de países. Entiende de corrientes de capital, de operaciones interbancarias, de inversiones, de exportaciones e importaciones, y términos de este tipo, que merman la capacidad de que uno por sí mismo pueda arreglar sus problemas. Una pregunta muy complicada, y más cuando se le plantéa a este humilde ciudadano que no tiene acceso a estos personajes untados al poder econónomico, estos son los que juegan con nosotros y pueden dar respuesta. O no, quién sabe, yo creo que nadie sabe nada. O si, no lo sé, pero groso modo, sabemos por dónde nos movemos (este mundo). El sistema financiero ha hecho aguas, el descontrol que ha existido con las hipotecas basura en Estados Unidos está provocando el mayor caos financiero de los últimos 70 años. Se habla incluso, que el la reserva federal plantea inyectar más de 180.000 millones de dolares a su economía. Esto implica que habrá que fijar el objetivo, en el país donde donde se centra el mayor poder financiero del mundo. Lógicamente hablamos de Estados Unidos. Europa importa una recesión, ¿pero que tipo de recesión? Hay que distinguir entre las pequeñas recesiones y las grandes. Por tanto crisis parcial o crisis o general o estructural. En la historia reciente se han vivdo dos grandes crisis generales: las depresiones de 1873 a 1893 y la de 1929 a 1941. La depresión es una recesión muy profunda y duradera. La recesión es un fenómeno más beningo. Aunque es un fenómeno muy preocupante, pues las economías se basan en el crecimiento económico, que implican empleo por tanto y bienestar. Técnicamente estamos rozando la recesión, es decir, nuestro PIB, durante dos trimestres decrecerá. Recordando, que la práctica para hablar de creación de empleo el PIB debe crecer en una tasa por encima del 3%. Empezamos hablando de recesión, ¿acabaremos en depresión? Tampoco se me alcanza conocimiento. Pero como vivimos en una sociedad capitalista, dentro del capitalismo se puede observar un impulso fundamental que recuerda a las olas del mar: mientras la economía está en ascenso se experimenta una ola de vitalidad y cuando desciende se entra en un periodo de recesión qeu puede conducir a la depresión.
A partir de aquí, ¿son los ciclos crisis? la teoría convencional cree que no. Se les considera fluctuaciones, que pueden corregirse. ¿Cómo pueden corregirse?, he aquí la gran paradoja, que realmente me llama mucho la atención, Teoría neoclásica: todo se arrelga por la propia acción del mercado. Teoría Keynesiana: intervención del Estado.
Miren que maravillosa controversia, vemos actualmente a la administración americana interviniendo con el rescate una gran empresa financiera, que maneja el montante económico como el del PIB español y otra que inexorablemnte ha caído en quiebra esta vez sí con el desamparo de la administración Bush. Por otro lado aquí en España vemos un minisro de economía con grandes reticencias a la intervención, incluso va más allá, dice dejar que las cosas se limpien por sí solas. Una visión mucho más de futuro que cualquier otra aventura cortoplacista. ¿se ha convertido Bush en un entusiasta keynesianista? Para nada, el problema es, que desde la administración americana, son conscientes que si contemplan impasivamente el derrumbe financiero, sería inevitable el efecto dominó, hablamos de cambio de ciclo. Esto supone cambio de timón. Es decir, Estados Unidos perdería gran parte de su influencia internacional en el mundo financiero o por lo menos el papel de referencia perfecta. Algo trágico para el poder económico americano, llegados a este caso. Aquí me atrevo a deciros que el derrumbe llegará o mejor dicho está llegando.La teoría del pan para hoy y hambre para mañana no funciona. De las grandes crisis siempre se aprende, y en esta estoy seguro que se reflexionará sobre el funcionamiento del sistema. Si el sistema falla, hay dos opciones, se cambia el sistema o se arregla. Me inclino por la segunda opción. ¿ que le pasa al sistema? El hecho de que se produzcan recesiones al margen de los intentos para evitarlas por parte de gobiernos y bancos centrales, es muy clara. Se pone de manifiesto la incapacidad de controlar la economía por parte de las autoridades y de las propias fuerzas de mercado. Por tanto el sistema es inestable, recurriendo a estas sabias palabras de Heilbroner:
'' Quizá sería mejor decir que la acumulación genera tanto éxito como fracaso; éxito porque es indespensable para el bienestar material y fracaso porque es inseparable de ciertos efectos sociales adversos, entre los que se incluye la inestabilidad''.
A partir de esta afirmación descubrimos la realidad, y es la hora de propuestas. Esto significa reformas al sistema, que parten por la intervención del Estado. Los Estados no pueden convertirse en un testigo mudo al fracaso y asisitir inmutables al derrumbe a los pilares del bienestar. El gasto público. Ideas de Keynes solución del problema. Ideas que la historia nos ha enseñado que se pueden llevar a cabo, primero, la tarea del gobierno consiste en en mantener unas condiciones que conduzcan a expectativas opitimistas, que animen a los hombres/mujeres de negocios a cumplir su tarea de crear riqueza y empleos. El empleo es fundamental, para sostener un estado del bienestar. Segundo, para nada los déficits deben ser permanentes y por supuesto, la obligación de: redistribuir las rentas, nacionalizar empresas, dirigir inversiones o la localización de la industria. Esto ya sería andar por la senda de la heterodoxia, que para nada favorecen los pilares fundamentales de un país moderno.

¿cúales son los mecanismos de intervención para conseguir estos objetivos?

Estimular la demanda (consumo y la inversión). Para ello los paises tienen las políticas fiscales y monetarias. Punto importante éste, ¿qué mecanismo de control ha ejercido la FED, a las subprime?... Omito la respuesta.
Por otro lado las aplicaciones de la política keynesianista implican crecimiento del Estado del bienestar, Universalización de las prestaciones sociales y mecanismos de redistribución de renta. Papel fundamental el del Gasto Público, que jamás se debe confundir con Derroche Público, tanto en la aplicación como en la percepción del término.
Coordinación con las esferas económicas, esto implica servicios de infraestructuras al servicio del pais, que añadan valor añadido a las empresas y competitividad de los distinto sectores de un país.
De alguna manera se trata que el país prospere, con un carácter aditivo, es decir que las desigualdades sociales se reduzcan. Esto está demostrado que beneficia al conjunto de una economía, haciéndola más fuerte.
El auge de los años sentena puso de manifiesto, que el Keynesianismo ha sido la mejor fórmula para hacer funcionar un país y marcarlo de estabilidad.

En definitiva la transición perfecta que el mundo occidental nos puede ofrecer, pasaría por la aplicación de las teoría de keynes un enfoque ecléctico y mucho más sensato que apuestas maximalistas de un lado o de otro.

P.D ¿ Y Rusia, y los emergentes?...

3 comentarios:

pacomartin dijo...

usted es un capitalista más, aqunque me demustra su capacidad de análisis ecómica en un tema, que a mí personalmente me preocupa por el aspecto social. No se puede uno remontar desde la estratosfera para exp.licar lo profindo de la crisis vivencial de muchos excluidos del sistema. Hay que ser utópicos, lo fue Marz, lo fueron los revisionistas, ¿ adónde nos van allevar los partidarios de la exonomía de mercado a ultranza? Échele usted imaginación, sea un candiato al Premio Nobel y no un disípulo de los economistas estaunidenses.

fonts dijo...

Señor Martín, leyendo su intervención no me queda más remedio que ponerme las manos en la cabeza y recriminarle su carácter visceral a la hora de tratar un tema tan serio. Vueltas al marxismo??. Habla usted de revisionismo, precisamente está ha sido la mejor fórmula que pudo adaptar la izquierda para encajar en este mundo. Si no fuera por los revisionistas, la izquierda habría desaparecido del mapa político europeo. La socialdemocracia no es un sueño es una realidad que hace que funcionen mejor los países y se mantengan levemente los principios del Estado del Bienestar. Una vuelta al marxismo hoy día, simplemente sería una cosa así como perder el norte.

pacomartin dijo...

No me ha entendido.Le he dicho que le eche imaginación. Mercado, solución:n o lo sé.Es una fórmula que hasta ahora ha dado sus frutos. Pero. ¡ qué frutos! el derroche, la especulación, el abuso don los desvalidos.....La socialdemocracia muy positiva, pero a veces se domeña al imperio capitalista sino predomina la tendencia hacia los más desfavorecidos. Imagiinación, nuevas fórmulas que lleguen a todos los sectores...